“A esas voces silenciadas/ por la fuerza de las armas”, Blanca Guifarro.
Para no olvidar, poemario de tipo social publicado en septiembre
de 2011, recoge la memoria histórica de las luchas del pueblo de Honduras, las
injusticias que sufrió y aún sufre; antes, durante y después del Golpe de
Estado de 2009, que dejó al descubierto a sus enemigos y asesinos: la élite de
poder de Honduras y el imperialismo yanqui. Este comentario literario no
pretende más que exponer brevemente cada poema y dar a conocer esta obra que
hace honor a las víctimas de la dictadura que empaña con sangre a la tierra
hondureña. El mismo comentario, incluye un poema completo, como muestra de esta
obra que Blanca Guifarro escribió Para no
olvidar.
0. Presentación, poema de mucha originalidad que es la
presentación del libro y plantea el tema del poemario: Para no olvidar, es la memoria histórica, recuerdo y
experiencia de vital importancia en la lucha e independencia de los pueblos.
Por eso, la poetisa comienza diciendo: “El
pasado/ es la fuente/ que refresca la memoria/… No olvidar/ porque un pueblo/
que no conoce su historia/ no puede luchar…/ y ser dueña de su destino”.
1. Dedicatoria, es un homenaje a las
generaciones que han luchado por el sueño libertario y fueron silenciados: “A esas voces silenciadas/ por la fuerza de
las armas”.
2. Isi Obed, mártir de la resistencia
contra la dictadura impuesta tras el Golpe de Estado al gobierno de Manuel
Zelaya Rosales, asesinado por un francotirador en medio de una marcha
multitudinaria, que avivó la indignación del pueblo. Hecho que la poeta salva
de la impunidad al afirmar que: “el fin de una vida/ es el principio de
muchas”.
3. Wendy: Reivindica la memoria de una
militante de la conciencia social, cuya actividad la mantiene viva en el ideal
de la lucha colectiva del pueblo, rememorando los funestos sucesos del Golpe de
Estado de 2009: “solo las bombas
genocidas/ detuvieron tu vuelo…/ te fuiste/ y la lucha continúa/ sin encontrar
aún/ el cordón umbilical”.
4. Walter es otro homenaje en memoria de
otro actor social de la resistencia, la rememoración de la lucha social en que
muchos otros sacrificaron su vida para que las nuevas generaciones sigan
construyendo el camino de la dignidad, donde la daga traicionera no puede
herir: “tu cuerpo murió/ para reencarnar/
en muchachas y muchachos…/ para continuar el camino”
5. Renán, figura de la lucha colectiva por
los derechos del pueblo, imagen que inspira la admiración, afecto y la fuerza
para segur en pie: “entre tu piel y la
piel colectiva/ no habrá/ quien detenga/ el sudor/ el clamor/ y los derechos
del pueblo”.
6. En el nombre del padre: con su palabra
culta, Narciso megalómano, se hace
alusión al cruel dictador cuyo complejo de superioridad lo convierte en una
bestia destructiva. La voz de la poeta lo maldice en su oración afirmando que: “cargarás con el peso/ de muertos y muertas/
violadas encarceladas perseguidos/ y exiliados políticos/ no habrá/ quien
aliviane tu carga”.
7. Haití: Realidad brutal y dolorosa que
vive el país caribeño, golpeado mortalmente a lo largo de su historia: “Pueblo desangrado/ desde la médula de su
historia/ tiranos de adentro/ pirañas desde afuera…/la vida de las y los
pobres/ ha sido terremoto permanente…/dolor que no cabe/ en ayuda ‘humanitaria’/
de aquellos/ que desde afuera/ calcularon la dominación”.
8. Larisa: nostalgia por una compañera de
lucha y amiga. La poetisa recuerda a una mujer cuyo amor deja huella; por eso,
cada verso entraña un profundo cariño por la ausente: “tu ida hiere/ tu ausencia/ un abismo/ nutrido/ con amores sembrados/ en
tus crías”.
9. Vanesa, poema que reafirma el papel que
desempeña la mujer en la construcción una cultura y un estado diferente, cuyas
penas y consciente voluntad contrastan con la violencia irracional de un
sistema opresor para expresar el sufrimiento. Sin embargo, el ideal en común se
impone sobre todo mal, para la construcción progresiva de la matria; ese proceso de construcción de
un nuevo estado madura en este poema, puesto que está presente en los poemas
anteriores como una semilla sembrada: “Estás
en el baile/ de las mujeres iluminadas/ de las que han parido/ resistido/ y
navegado/ en lagunas profundas…/ ‘mujer mujer/ no dejes de tejer/ el nido de la
matria’”.
10. Teresa de Jesús, reafirma las raíces
culturales de las campesinas, cuyas obras dentro de sus comunidades son parte
de una construcción social que trasciende la muerte, el ciclo vital empieza por
la muerte, que hace volver a la tierra la semilla de la vida. Así, la nostalgia
es una celebración por la herencia de vivas raíces que las campesinas dejan a
su comunidad: “soprano de la orquesta
campesina/ la fogata que encendiste/ no se apagará…/ Teresa de Jesús/ mujer
vecina amiga/ creciste en la tierra/ y vuelves a ella/ con el maíz de postrera”.
11. Des-vistiendo la Matria, describe la
labor de los actores sociales en su lucha por darle dignidad a la patria,
arrancando los vestidos de su corrupción: “Arrancamos
la mugre de tu cuerpo…/ camaleones al desnudo/ reconocidos/ repudiados…/ han
arrugado tu vestido/ desangrado tu esperanza/ negando lo que no se puede negar/
tu existencia/ matria mía”.
12. Caprichos oligárquicos. Así llama la
autora a la política de represión ejercida por la élite de poder en Honduras.
El poema remite a la celebración de la Independencia del país, un quince de
septiembre de 2010, cuando los manifestantes salieron a protestar contra la
dictadura y fueron reprimidos con gas y garrote en San Pedro Sula; una
descripción recurrente de la realidad que se vive: “tanquetas uniformadas/ borrachas de odio/ aullaron/ perforaron la
alegría multicolor/ San Pedro Sula/ se pintó/ de rojo y negro…/ este 15 de
septiembre/ la ironía desfiló/ en un gobierno/ ‘humanista y cristiano’”.
13. Juana Bustillo, en honor a esta
dirigente sindical asesinada en 2011, la poetisa eleva su voz para reclamar la
justicia contra el femicidio sin tregua que ejerce el poder: “hoy/ Juana Bustillo/ yace entre clamores y
recuerdos/ dejó de cantar…/ el poder tentacular/ anquilosado/ oxidado/ no da
tregua…/ olvidan/ que el pueblo/ tiene memoria”.
14. 25 de noviembre, poema que reafirma la
lucha de las mujeres, en diferentes latitudes del mundo, por sus derechos en
sociedades represivas y patriarcales, donde sus sueños vuelven a crecer como la
hierba: “los imperios destrozan nuestros
vestidos…/desfiles interminables/ de voces apagadas/ por botas, fusiles y
falos…/ en lucha permanente…/ con las mujeres de Afganistán Ciudad Juárez/ y
Haití/ cuyos sueños siguen…/ y la hierba volverá a crecer…”
15. Sombreros mágicos, rememora la
movilización campesina de sombreros del 2010, con el cual se denuncia la
expropiación de tierras, violentamente, por el poder: “…y las fuerzas a la fuerza/ suben los tonos/ para expropiar a natura
humana/ y seguir el baile del poder…/ luchas, masacres/ leyes sin ley”.
16. Valle del Aguán, un lugar en constante
conflicto por sus tierras codiciadas que ha causado mucho dolor tanto a su
población como a la poeta, que da énfasis a sus palabras para expresarlo: “Me duele el dolor/ del valle florido/ herido
de muerte/ en el juego perverso/ de las acumulaciones”.
17. ¡Hasta siempre! Ilse Ivania, en memoria
de una compañera de la lucha de la movilización popular contra la dictadura
impuesta después del Golpe de Estado de 2009, asesinada en 2011, tras muchos
años de lucha que quedaron inconclusos para ella: “Tu jornada quedó inconclusa…/ hoy / cierras una página/ de nuestra
Honduras ocupada”.
18. Yugo de Pueblos, define el poder
norteamericano como el yugo de los pueblos que ha ido destruyendo década tras
década, mediante una descripción detallada de su modo perverso de actuar: “… en cada paso calculado/ tiñen de sangre/ y
destruyen las culturas/ allí donde huelen dignidad…/ el poder del imperio/
hiede/ apesta/ infesta/ su olfato no descansa/ hasta desangrar sueños”.
19: Le canto a Juan A. Sorto, poema dedicado
a la memoria de un joven músico rocanrolero que fue asesinado por apoyar las
luchas sociales del pueblo: “Rompieron tu
guitarra/ tu moto/ y tus libros a medio leer/ quedaron abiertos.../ el rock
está de luto/ melena alborotada”.
20. Julián, poema para no olvidar a un líder
campesino del Aguán, es también un lamento por su asesinato en 2011: “Julián/ campesino de la revolución/
jardinero de campos colectivos/ tu muerte/ sacudió el Valle”.
21. Nela yo trans, por medio de la voz de
imaginaria de una víctima de la discriminación y fobia a otros géneros sexuales
o debido a dedicarse a complacer deseos sexuales, la poeta denuncia la
violencia e impunidad que sufren personas de otro sexo por parte de los
hombres: “Mis afanes nocturnos/ fueron
testigo/ del placer pagado…/ ¿Por qué dar y recibir placer/ se convierte en
odio y violencia?”.
22. Finalmente, Secundino Ruíz, poema dedicado a otro
dirigente campesino asesinado en 2011 por enarbolar la lucha universal de los
pueblos, denuncia su muerte a causa del insaciable apetito de poder.
Secundino Ruíz
Desde el cuerno de África
hasta el territorio del Aguán
en Honduras
el dolor está abierto
los cuerpos desangran…
la guerra de los poderosos
parece no tener fin
Irak, Afganistán, Somalia, Libia
Sahara Occidental y el pueblo palestino
buscan liberarse
y hacer de su territorio
su vida
la posibilidad de paz
resulta lejana
dueños del mundo
invaden, destruyen y matan
califican de terroristas
a los pueblos
vestidos con dignidad
afirman ser
gobiernos “amigos”
defensores de la de-mo-cracia
e intermediarios de conflictos internos
sin haber sido invitados
se amarran
viejos colonialismos
Inglaterra-USA-Francia
y en blanco y negro
Hilary y Obama
sonríen
y el fuego cae
sobre niñas, niños, mujeres embarazadas
mezquitas, hombres de todas las edades
y en su lucha interminable por dominar
provocan
sequías y tempestades
con el negocio de armas
armas que cegaron la vida
de Secundino Ruíz
dirigente campesino
luchador incansable
por la tierra
la libertad
y la justicia.